Dolores articulares, ¿por qué pasa?
El dolor articular es un síntoma frecuente que puede presentar cualquier persona por diferentes motivos, independientemente de su sexo y edad, afectando a la calidad de vida del que lo sufre.
El dolor articular es un síntoma frecuente que puede presentar cualquier persona por diferentes motivos, independientemente de su sexo y edad, afectando a la calidad de vida del que lo sufre.
El síndrome de ovario poliquístico o SOP, es un problema hormonal que se produce durante la edad reproductiva. Se estima, que el 10% de la población femenina padece esta enfermedad.
El diagnóstico y el tratamiento tempranos junto a cambios en los hábitos de vida, como una pérdida de peso en caso de presentar obesidad, pueden reducir el riesgo de presentar complicaciones a largo plazo.
La miocarditis aguda es una enfermedad inflamatoria del músculo cardíaco (miocardio) que puede causar insuficiencia cardíaca y anormalidades en el ritmo cardíaco. Esta enfermedad puede ser causada por una variedad de agentes infecciosos, como virus, bacterias y hongos, así como por agentes tóxicos, alergias e incluso algunos medicamentos. Si el daño al miocardio es grave, el paciente puede presentar falta de aliento, cansancio, dolor en el pecho y otros síntomas.
La población infantil con normopeso ha aumentado significativamente un 3,7 %. Para los expertos, esta cifra es uno de los problemas de salud pública más importantes que existen en la actualidad. Hoy, profundizamos más en este tema y te contamos 4 factores de riesgo de la obesidad infantil.
La endometriosis es una enfermedad benigna crónica que afecta al 10-15% de las mujeres en edad reproductiva. El endometrio, el tejido que recubre el interior del útero, crece fuera del útero, normalmente en los ovarios. En la mayoría de los casos, la endometriosis causa un fuerte dolor, sobre todo en los periodos menstruales.
Uno de los principales problemas en la sociedad actual es el dolor de espalda y el más frecuente (70%) corresponde a la zona lumbar. En España, según el Informe del Sistema Nacional de Salud, la lumbalgia es el segundo problema de salud crónico.
Los días que tienes la regla pueden producir ciertos dolores, incomodidades e incluso cólicos. Estas molestias no tienen por qué hacer que te retuerzas de dolor, parar tu día, etc. Te dejamos 5 recomendaciones que podrían ayudarte a reducir el dolor menstrual.
Se calcula que cuatro de cada cinco mujeres de entre los 30 y los 50 años podrán llegar a tener miomas uterinos. En la mayoría de los casos son tumores benignos que no provocan síntomas, pero más de un tercio de las pacientes pueden sufrir sangrados abundantes durante la menstruación, dolor abdominal, molestias durante las relaciones sexuales, etc.
La Navidad es sinónimo de celebración, cenas, familia, amigos, regalos… y muchas veces también de excesos. Durante la época navideña es posible que las reuniones familiares, las salidas con amigos, etc. hagan que comamos y bebamos más de lo que deberíamos. Está claro que son fechas para despreocuparnos y disfrutar, pero siempre siendo conscientes de lo que estamos comiendo para poder compensar.
Las enfermedades cardiovasculares pueden manifestarse de muchas formas: presión arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y arritmias.
Hoy en día son cada vez más las personas que presentan molestias relacionadas con el sistema digestivo. Aunque algunos de estos trastornos tienen un claro diagnóstico médico, en la mayoría de casos los síntomas son de origen desconocido y, por ello, terminan siendo patologías no diagnosticadas que se cronifican e impactan negativamente en la calidad de vida.
Los trastornos gastrointestinales más comunes: hinchazón, acidez, diarrea y estreñimiento. Son los síntomas más comunes y pueden presentarse por separado o agruparse de forma que conformen un: síndrome. El llamado: Síndrome del intestino irritable. Definido por consenso de expertos según los llamados criterios de Roma (ver cuadro figura 2).
El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la obstrucción de una arteria coronaria. Normalmente se produce por acumulación de colesterol en las paredes de las arterias, dando lugar a la formación de una placa. Estas placas pueden romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo sanguíneo, disminuyendo el aporte de oxígeno al músculo cardíaco (miocardio) produciéndose daño del musculo y necrosis.
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre bombeada desde el corazón contra las paredes arteriales. Si esta presión permanece elevada de forma sostenida, hablamos de hipertensión, y puede ocasionar daño en diversas partes del organismo, como el corazón, los vasos sanguíneos o el riñón.
Uno de los síntomas más comunes entre los pacientes que han sido contagiados de Covid-19 es la anosmia (pérdida total del olfato) o la hiposmia (pérdida parcial), que puede durar semanas o incluso meses. Es uno de los síntomas más prevalentes y que genera mayor tasa de discapacidad y alteración en la calidad de vida. En la mayoría de los pacientes tiene una resolución completa a los pocos días, sin embargo, en algunos pacientes persiste más allá de las 4-12 semanas. Se estima que en un 10-20% de los casos puede ser persistente.
La endometriosis es una afección en la que un tejido similar al endometrio, el tejido que recubre el interior del útero, crece fuera del útero, normalmente en los ovarios, las trompas de Falopio, la parte externa del útero y los órganos pélvicos. En la mayoría de los casos, la endometriosis causa un fuerte dolor, sobre todo en los periodos menstruales.
La menopausia es un proceso fisiológico que se produce alrededor de los 50 años, ante el déficit hormonal de estrógenos y progesterona que dejan de ejercer su función, e implica una serie de cambios que pueden repercutir en la calidad de vida de muchas mujeres.
La atención al parto, a la embarazada y al bebé es uno de los ejes centrales de la asistencia obstétrica y perinatológica en Clínica Corachan, porque creemos que cuidar de la salud materno-fetal facilita las decisiones de la mujer sobre sus preferencias y necesidades.
La técnica Endo Bronchial Ultra Sound (EBUS) o Ecobroncoscopia lineal se utiliza para el estudio diagnóstico del cáncer del pulmón, para determinar el estadio del mismo y para diagnosticar adenopatías mediastínicas e infecciones o lesiones de la cavidad torácica.
El TAC dental (Tomografía Axial Computerizada) es una máquina que utiliza rayos X para obtener imágenes tridimensionales de los dientes y los huesos maxilares superiores e inferiores. Su objetivo es valorar con exactitud las características del hueso del maxilar y de la mandíbula, así como de las estructuras vecinas.
La tendinitis es la inflamación o irritación de los tendones, las cuerdas fibrosas que unen los músculos con los huesos. Normalmente, ocurre tras una lesión recurrente en articulaciones como la muñeca o el tobillo.
El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida tiene por objetivo reducir el peso del paciente de forma significativa y mantenida en el tiempo. Por ello, está indicado en casos de obesidad extrema en los que el paciente no puede perder peso a través de la dieta y el ejercicio físico o a causa de enfermedades relacionadas con la obesidad.
El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo y que resulta esencial para el buen funcionamiento de la pared celular. Sin embargo, cuando hay un exceso de colesterol en la sangre, se puede acumular en las paredes de las arterias y causar problemas cardiovasculares.
Las alergias son reacciones o respuestas inmunitarias a sustancias extrañas. Cuando el sistema inmunitario reconoce un alérgeno, libera una respuesta hipersensible y se secretan químicos como la histamina, que provocan los síntomas de las alergias.
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son alteraciones visuales comunes causadas por problemas en la refracción ocular, es decir, en variaciones en el tamaño o la forma de los ojos. Estas provocan dificultad para ver, ya que las imágenes se presentan borrosas o desenfocadas.
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones. Ocurre cuando el cartílago que recubre las superficies óseas, protege y amortigua los extremos de los huesos y permite el movimiento, se desgasta con el paso del tiempo.
La diabetes (Diabetes mellitus) es un trastorno metabólico crónico que se caracteriza por la concentración elevada de glucosa en la sangre. Ocurre cuando el organismo es incapaz de regular los niveles de azúcar debido a problemas con la hormona insulina, producida por el páncreas.
Siempre que un médico atiende a un paciente, a través de las preguntas y la exploración física se obtiene una información muy útil y en ocasiones suficiente. Sin embargo, a veces para poder llegar a un diagnóstico, valorar la evolución, modificar o no el tratamiento y, en definitiva, para tomar una decisión clínica, se precisa información complementaria a través de las pruebas diagnósticas, entre las que destacan las de laboratorio, siendo las más comunes los análisis de sangre.
Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer, normalmente entre los 17 y 25 años, en la etapa de la juventud que se asocia a la adquisición de la facultad del juicio, lo que les da nombre. Aunque no causan ningún problema cuando están correctamente alineadas, en caso contrario pueden causar dolor y lesiones, convirtiéndose en un problema para nuestra salud bucodental, por lo que se recomienda extraerlas.
El preoperatorio es el conjunto de pruebas diagnósticas y exámenes clínicos que se llevan a cabo antes de una operación quirúrgica con el objetivo de evaluar el estado general de salud del paciente y prevenir posibles riesgos durante la intervención, asegurando su máxima seguridad.
El herpes zóster, también llamado culebrilla, es una infección viral causada por el mismo virus que la varicela que provoca una erupción dolorosa que deriva en ampollas. Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, pero en la mayoría de los casos aparece en la zona intercostal, en el lado izquierdo o derecho del torso.
Las fracturas óseas son rupturas totales o parciales de un hueso, que ocurren cuando este recibe una fuerza superior a la que puede resistir. Las más comunes son causadas por lesiones deportivas, accidentes y caídas y, dependiendo de su gravedad, pueden requerir cirugía.
Se acerca un nuevo año y como ocurre siempre en estas fechas, empezamos a plantearnos nuevos propósitos para esta nueva etapa. En enero, nos sentimos motivados para empezar desde cero, y por ello es un buen momento para detenernos a pensar en los hábitos que queremos seguir para lograr un estilo de vida más saludable. Os proponemos algunos:
Las enfermedades cardiovasculares engloban aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos de forma que no pueden desarrollar sus funciones de forma correcta, lo cual puede tener repercusiones graves en el estado de salud general de la persona afectada, incluso poniendo en riesgo su vida. Actualmente, son la principal causa de muerte en el mundo occidental.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba un grupo de trastornos que provocan una inflamación crónica del tracto digestivo. Este comprende la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, y se encarga de descomponer los alimentos, extraer los nutrientes y eliminar los desperdicios.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas cuya vía principal de infección es el contacto íntimo. La transmisión puede ocurrir al mantener sexo oral, anal o vaginal.
La artritis es una inflamación de las articulaciones. Puede afectar a una o varias. Hay más de 100 tipos diferentes de artritis, con distintas causas y métodos de tratamiento. Dos de los tipos más comunes son la osteoartritis (OA) y la artritis reumatoide (AR).
El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera causa de demencia en la población. Suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes.
¿Qué es la cirugía plástica? Una especialidad que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o involutivo que requiere una reparación o reposición corporal.
El hígado ayuda a digerir los alimentos, almacenar nutrientes y eliminar las toxinas. La enfermedad del hígado graso es una afección en la que se acumula grasa en el hígado.
Durante todo el año es importante mantener una buena higiene íntima para evitar las infecciones vaginales, pero en verano, debemos extremar las precauciones, ya que las mujeres están más expuestas a tenerlas por las circunstancias de la época.
Las enfermedades digestivas son trastornos del aparato digestivo, compuesto por esófago, estómago, intestinos grueso y delgado. El hígado, la vesícula y el páncreas también participan: estos tres órganos producen jugos que ayudan en el proceso de la digestión. Existen varios tipos de trastornos digestivos y dependiendo del tipo de vida que llevemos, se pueden dar con más o menos intensidad.
La menopausia supone el inicio de una nueva etapa, es un proceso que se presenta cuando la mujer deja de ovular y de tener la menstruación. Es un proceso que empieza a aparecer generalmente a partir de los 50 años, cuando ha transcurrido un año desde el último período.
Con la llegada del verano y la “operación bikini”, muchas personas practican deporte de alta intensidad sin estar preparadas físicamente y una de las consecuencias que esto provoca son las lesiones.
El diagnóstico por imagen consiste en la observación interior del cuerpo de un paciente para detectar posibles enfermedades.
La liposucción es una técnica quirúrgica que consiste en la eliminación del exceso de la grasa acumulada en determinadas zonas del cuerpo como son el abdomen, las caderas, los brazos o las caderas entre otras muchas.
Existen muchos mitos acerca de la trombosis y en este artículo queremos desmentir determinadas informaciones y ayudar a entender mejor esta patología.
La colonoscopia es una prueba que se utiliza para examinar el estado en el que se encuentra el intestino grueso y la parte final del intestino delgado.
¿Qué es la alergia al polen?
Los granos de polen son producidos por el aparato reproductor masculino de las flores. Una sola planta puede producir miles de granos de polen, que se pueden apreciar como un polvo amarillo cuando están en la misma flor, pero que no se pueden ver cuando están dispersos en el aire.
Las lesiones de rodilla son una de las principales causas de consultas médicas en el territorio español.
La cirugía bariátrica es un tratamiento seguro y efectivo que puede estar indicado en aquellas personas con obesidad severa y enfermedades relacionadas.
A diario invertimos una media aproximada de 7 horas frente a una pantalla de cualquier tipo, ya sea de móvil, de ordenador o de una Tablet.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de carácter inflamatorio de la piel que provoca áreas enrojecidas que causan picor intenso e inflamación, comúnmente conocidas como eccemas.
La epilepsia es una enfermedad neurológica tan común como desconocida. Desgraciadamente, se trata de un tema tabú para gran parte de la población, pese a los grandes avances que se han producido en los últimos años. Al ser un tema tan delicado y desconocido por la sociedad, se han generado una serie de falsos mitos que vamos a repasar en este artículo.
Uno de los principales protagonistas de la “nueva normalidad” es el teletrabajo. Muchas personas se han visto en la obligación de transformar una parte de su casa en su nueva oficina.
Se acerca una de las Navidades más atípicas de los últimos tiempos. Todas aquellas celebraciones que ya dábamos por supuesto y que se habían vuelto una “rutina navideña”, van a pasar a ser celebraciones en “petit comité”
La Navidad es sinónimo de familia, de compartir y de alegría. Pero también es tiempo de largas y copiosas comidas, atracones y empachos.
Con la llegada del frío, se despiertan muchos dolores articulares que no notamos durante el resto del año.
Con la llegada del otoño y en plena pandemia del Covid-19, se plantea una de las incógnitas de los últimos meses: aprender a diferenciar entre un resfriado, una gripe y el coronavirus.
Las lesiones en la rodilla son muy comunes, pueden aparecer a cualquier edad y son un motivo frecuente de visitas médicas.
De forma amplia, la cirugía general aborda, todas aquellas patologías del aparato digestivo, sistema endocrino, órganos intraabdominales y pared abdominal que requieren de una intervención quirúrgica.
La figura del cirujano general es esencial para el funcionamiento de los hospitales, pues, además de la intervención, es el profesional responsable de la atención al paciente antes, durante y después de la cirugía.
La vuelta a la rutina en septiembre puede ser abrumadora, causando estrés emocional, melancolía o angustia, es por ello que te hemos preparado una serie de consejos para afrontarla de la mejor manera posible:
A la hora de preparar la bolsa de la playa, ¡este año también hay que tener en cuenta la mascarilla y el gel hidroalcohólico! Pero, si te vas a exponer al sol, te recomendamos evitar su uso por las reacciones que puede causar en tu piel. A continuación te explicamos qué puedes hacer para protegerte del sol y del virus:
Durante la pandemia, las visitas de control y vacunación con el pediatra o las consultas a diferentes especialidades pediátricas se han visto interrumpidas, provocando, en algunos casos, el retraso en diagnósticos o el agravamiento de enfermedades de fácil resolución si son atendidas a tiempo.
En el Día Mundial del Riñón, te contamos cómo puedes cuidar este órgano para evitar que desarrolles una enfermedad renal. Los riñones son parte fundamental de tu cuerpo que a diario hacen mucho por ti, como: filtrar toxinas, mantener el equilibrio químico de la sangre y producir hormonas.
Cuidarlos no es difícil, basta con seguir estos 10 consejos que te contaremos a continuación para mantenerlos sanos. Pero antes...
La crisis sanitaria ha provocado que, para patologías distintas al coronavirus, demoremos las visitas al médico por temor al contagio, causando un mal control de la enfermedad y un agravamiento de la salud. Mientras la tendencia de contagios se mantiene a la baja, es importante retomar la agenda de salud, y con ella las revisiones anuales.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel. No es el más común, pero sí uno de los más peligrosos, ya que si no se detecta a tiempo, se propaga a otras partes del cuerpo.
No hay duda de que, en la situación actual en la que nos encontramos, la profesión enfermera está presente en la mente de todos. Su contribución ha sido vital para combatir el virus. Han sido protagonistas en las noticias y en las redes sociales, destacando su papel esencial en la actual crisis sanitaria. Hoy, en el Día Internacional de la Enfermera, con más motivo, recordamos la importancia del rol que desempeñan, hoy y siempre.
Desde que se empezó a hablar sobre el nuevo virus que estaba causando estragos en la ciudad de Wuhan, China, hasta la fecha, los mitos y noticias falsas sobre la epidemia de Covid-19 no han hecho más que multiplicarse.
Durante el confinamiento, es fundamental tener una rutina, hacer ejercicio, evitar la sobre saturación de información sobre el coronavirus y descansar.
Estamos viviendo una situación inesperada, en la que debemos permanecer en casa, por nuestra salud y la de los demás. Así que, es importante dedicar tiempo a planificar cómo vamos a establecer una rutina y organizar la convivencia durante el tiempo que dure el confinamiento. A continuación te contamos algunos consejos para hacerlo posible.
La Neurología Pediátrica es la especialidad médica que estudia y trata los problemas del sistema nervioso durante su desarrollo: la estructura, función y desarrollo de los sistemas nerviosos centrales y neuromuscular en estado normal y patológico.
Una mala cura de los ligamentos del tobillo o no acudir al médico después de un esguince, puede dar lugar a una inestabilidad crónica del tobillo.
Las emociones y reacciones de cada persona son diferentes. Asimilar que alguien en la familia tiene una afección médica grave puede provocar muchos sentimientos diferentes. Algunas personas pueden sentirse asustadas y tristes, mientras que otras pueden sentir enfado y negación. Pero no hay sentimientos correctos o incorrectos. Cada uno debe poder expresar las emociones que siente.
Empezar un nuevo año siempre es sinónimo de plantearse algunos cambios en nuestras vidas. Enero es un mes motivador para llevar a cabo estos nuevos propósitos. No sólo se trata de retomar una buena alimentación y hacer ejercicio, sino también de incluir hábitos que nos hagan sentir bien, sin que perjudiquen a nuestra salud. Te proponemos una lista de buenos propósitos para el año que empieza:
¿Preparados para superar las fiestas? Parece complicado mantener una alimentación saludable en navidades, pero si planificamos qué vamos a comer cada día teniendo en cuenta las bases de la dieta mediterránea, conseguiremos disfrutar de esta temporada festiva cuidando nuestra salud. A continuación, te contamos 7 consejos para que hacer la lista de la compra te sea más fácil y a la vez más saludable.
Llega el invierno y con él las tardes de película, sofá y manta, libros, cafés e infusiones calientes.
Y aunque en esta época del año te cueste más salir a la calle a practicar deporte, sigue siendo de vital importancia para ayudarte a liberar estrés, mantener tu peso y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Además entrenar a bajas temperaturas acelera la quema de calorías, ¿lo sabías?
Así que te animamos a que no te quedes en casa y salgas a la calle a practicar el deporte que más te guste.
En el mes de noviembre está presente una de las campañas más importantes que ha impactado a nivel social durante estos últimos años: Movember. Este movimiento surgió con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud masculina.
Alrededor de 8-10 de cada 1000 recién nacidos nacen con anomalías congénitas de corazón.
¿Qué son las cardiopatías congénitas?
Son una serie de malformaciones de la estructura cardíaca y/o de los grandes vasos que son producidas en la etapa fetal y se detectan durante el embarazo, en el parto o en algún momento posterior a la vida.
Según el Instituto Nacional del cáncer, la mamografía puede ayudar a reducir el número de muertes por cáncer de seno entre mujeres de 40 a 74 años de edad, especialmente para las que tienen más de 50 años.
En España, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, responsables por el 30% de los fallecimientos. El 80% de las enfermedades del corazón y hasta el 90% de los infartos se podrían prevenir llevando un estilo de vida saludable, realizando ejercicio físico y vigilando la dieta.
El cáncer de pulmón es una afección que hace que las células se dividan en los pulmones sin control. Esto provoca el crecimiento de tumores que reducen la capacidad de una persona para respirar.
En las vacaciones de verano, esa época tan esperada para desconectar y disfrutar del tiempo libre. Si quieres evitar situaciones incómodas, te aconsejamos que lleves siempre contigo un botiquín de verano con todo lo indispensable para solucionar cualquier problema de salud leve que se presente.
En verano es más fácil descuidar nuestra salud intestinal, ya que, durante las vacaciones, se producen muchos cambios en nuestra rutina diaria. Un intestino poco saludable puede dar lugar a condiciones como diarrea, gases, acidez y estreñimiento, es por ello que a continuación te contamos lo que necesitas saber para mantener una alimentación sana estas vacaciones.
La lectura no solo mejora el vocabulario de un niño y le ayuda con la ortografía y redacción, sino que también incrementa su comprensión lectora. La clave para fomentar los hábitos de lectura en los niños es leer con ellos en casa desde una edad temprana.
El verano es un buen momento para pasar tiempo con familiares y amigos, desconectar , divertirse, y ¿por qué no? También cuidarse. Estos son los diez mandamientos para disfrutar de un verano saludable:
Establecer rutinas saludables en la infancia, como la práctica de ejercicio físico junto a una alimentación equilibrada, son clave para llevar una vida sana y prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el corazón en la etapa adulta, como la hipertensión, diabetes y obesidad, entre otras.
El cáncer de próstata afecta a la glándula prostática, que está ubicada justo debajo de la vejiga. La función principal de la próstata es producir el líquido que nutre y transporta el esperma (líquido seminal).
Por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermería, cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera. La fecha representa un homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, conocida como la madre de la enfermería moderna, y tiene como objetivo recordar y remarcar la importancia de los enfermeros y enfermeras para la sociedad a la hora de prestar su atención y cuidados a las personas que lo necesitan
El daño cerebral adquirido hace referencia a una lesión cerebral en el niño, muchas veces de causa desconocida y que se produce durante el periodo perinatal, es decir, en los últimos meses de gestación o durante el parto, aunque también puede ser debido a otras causas y en otro momento de su desarrollo.
Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER), aproximadamente, el 80% de la población sufre dolor de espalda en algún momento de su vida. Sin embargo, si esta dolencia no se trata a tiempo o de la forma correcta, este dolor puntual puede llegar a ser crónico.
Hoy en día, todo el mundo tiene acceso fácil y rápido a cualquier tipo de información. No obstante, si esta información no está contrastada, nos puede llegar a confundir.
El cáncer de colon es el cáncer del intestino grueso, parte final del tubo digestivo. Es el tumor maligno de mayor incidencia en España, pero si se detecta a tiempo, el porcentaje de curación de esta enfermedad asciende al 90%.
La columna vertebral vista de frente o de espalda debe estar recta, pero cuando aparece una escoliosis, se aprecia un desplazamiento lateral de la columna hacia la derecha o hacia la izquierda.
Cuando se realiza una radiografía diagnóstica, se mide la curva de la columna en grados, como si se tratara de un ángulo, en este caso llamado “ángulo de Cobb”.La escoliosis se define como una curva mayor de 10 grados.
La salud femenina abarca un amplio abanico de especialidades y áreas como el embarazo y parto, la salud sexual, la osteoporosis, el cáncer de mama y ovárico, entre otras. Los buenos hábitos como una alimentación equilibrada, la rutina higiénica o no faltar a revisiones ginecológicas, son esenciales a la hora de prevenir enfermedades ginecológicas.
El cáncer comienza cuando las células crecen, se multiplican y diseminan de forma descontrolada en cualquier parte del cuerpo, lo cual dificulta que éste funcione de la manera que debería. Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas, denominadas “tumores”, que en su expansión pueden destruir y sustituir a los tejidos normales.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida y que perdura a lo largo de ésta en función de las capacidades y fortalezas de cada persona que lo padece, siendo importante una intervención lo más temprana y especializada posible con el fin de disminuir los síntomas limitantes a la hora de comprender y gestionar el mundo que le rodea.
Además de cuidarse, se recomienda realizar una revisión del estado de la salud mediante un chequeo que permitirá comprobar que no existe ninguna alteración subyacente ni enfermedades en fases iniciales.
Existen algunas enfermedades de nuestro organismo que suelen manifestarse de forma silente y que raramente son diagnosticadas a tiempo. A pesar de ello, prevenirlas es posible.
Cuando el termómetro desciende, existe un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas de origen respiratorio. Aun así, es posible tratar de evitarlas a través de medidas preventivas.
Con motivo del Día Internacional del Hombre recordamos la importancia de la detección precoz de algunas enfermedades masculinas, como el cáncer de próstata o el de testículo.
La detección precoz en el cáncer de mama es clave de cara a su curación. Por este motivo, es fundamental que todas las mujeres conozcan aquellas medidas indispensables para poder diagnosticarlo de forma temprana.
Uno de los principales factores limitantes en la carrera de un deportista profesional son las lesiones musculares y tendinosas y, más concretamente, el periodo de inactividad y rehabilitación que estas conllevan, sin olvidar el elevado riesgo que corren los atletas de sufrir recaídas en su retorno a la competición.
Este mes de septiembre, quizás te hayas propuesto retomar la actividad deportiva. Antes de volver a hacer ejercicio, es recomendable hacerte una revisión médica deportiva, sobre todo si llevas mucho tiempo sin practicar tu deporte favorito.
La vuelta al cole es una época de cambios y reajustes tanto para los niños como para los padres. Por ello, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones para afrontar el retorno a las aulas con éxito y de forma saludable.
De entrada, pasar el postparto en verano no parece la mejor opción debido principalmente al calor. Sin embargo, tiene ventajas que conviene tener en cuenta para poder aprovecharlas.
La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecerle a tu bebé. Sin embargo, al dar el pecho pueden surgir dudas o dificultades. La figura de la consultora en lactancia materna está para ayudarte.
Si estás esperando un bebé, quizás te preocupe cómo sobrellevar el embarazo durante el verano. Pues esta época del año tiene muy mala fama entre las futuras mamás. Sobre todo, si este coincide con los últimos meses de la gestación.
El verano es, para muchos, la mejor estación del año. Sin embargo, trae consigo un mayor riesgo de contraer enfermedades que es conveniente conocer y prevenir.
La actividad física en niños y adolescentes es uno de los hábitos de vida saludable más importantes y produce múltiples beneficios, entre los cuales destacan: el mantenimiento y la mejora de la capacidad física y de la salud mental, la prevención de la obesidad y de la osteoporosis en la edad adulta, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la facilitación de las relaciones sociales.
¿Cuándo hablamos de un problema de aprendizaje?
Cuando el rendimiento del niño se aleja significativamente de los valores que pueden considerarse normales en su entorno escolar y, en general, no son explicables en términos de falta de inteligencia.
Suelen tener un coeficiente intelectual normal o superior pero no organizan bien la información sensorial que les llega.
Muchos niños con problemas de aprendizaje suelen estar etiquetados como «niños vagos». Es necesario ser muy cauteloso antes de colgar una etiqueta. Un niño siempre tiene curiosidad de aprender y si no lo hace es por alguna causa, no es vago.
Los problemas de aprendizaje abarcan una gran diversidad de dificultades: de lenguaje, visuales, auditivos, de atención, hiperactividad… Son consecuencia de una inmadurez neurofuncional. Es necesario tratar la causa, el origen y nunca el síntoma o la conducta.
¿Qué son los pies planos?
Habitualmente hablamos de pie plano cuando existe una disminución de la altura del arco longitudinal de la planta del pie. En general se acompaña de una desviación del talón hacia afuera (lo que llamamos talo valgo) y por ello suele recibir el nombre de pie plano-valgo.
El catarro, resfriado o infección de vías respiratorias altas está causado por un virus y cuyos síntomas son la congestión nasal y mucosidad, tos y fiebre.
Adjuntamos Decálogo de la tos (PDF)
Cuando decimos que un recién nacido tiene displasia de cadera queremos decir que la articulación no tiene la forma normal, en general porque no se ha desarrollado correctamente durante el embarazo.
La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur (esférica) que encaja de manera perfecta en un hueco de la pelvis llamado cótilo, que tiene forma cóncava precisamente para abrazar la cabeza del fémur. En general, la displasia afecta al cótilo de manera que es pequeño o poco profundo, no sujeta suficientemente la cabeza del fémur y ésta puede salirse de su sitio.
La displasia puede ser de mayor o menor gravedad. En los casos más leves puede tratarse sólo de una inmadurez (cadera inestable), en casos más serios la cadera puede salir de su sitio cuando hacemos determinadas maniobras al explorarla (cadera luxable) y en los casos más graves la cadera está siempre fuera de su sitio (cadera luxada).
Estamos a punto de empezar las vacaciones de Navidad, momento para pasar en familia y en el que los niños experimentan la magia de estos días, no solo por los regalos que tanto les ilusionan sino también porque padres e hijos pueden disponer y disfrutar de más tiempo juntos. Nos gustaría poner nuestro grano de arena ofreciendo algunos juegos y juguetes para rellenar la carta más deseada del año por parte de nuestros pequeños, adaptándolos según el momento evolutivo y las diferentes áreas de desarrollo.
El nacimiento de un bebé prematuro supone un shock emocional para los padres porque representa una complejidad en el cuidado y seguimiento de su hijo. Experimentan sentimientos de “duelo”, culpa, rechazo y preocupación por poder asumir los cuidados del recién nacido prematuro.
La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses de vida. Empezar bien desde el principio nos ayudará a que la lactancia sea una experiencia placentera, por lo que te aconsejamos que sigas los siguientes pasos:
Una alergia alimentaria es una reacción adversa a uno o varios alimentos que produce el propio sistema inmunitario frente a una o varias proteínas de los alimentos, como por ejemplo, la proteína de la leche de vaca. Entre un 5% y un 10% de los niños menores de 3 años padecen alguna alergia alimentaria.
Comer bien es un hábito que se aprende. Durante los tres primeros años se sientan las bases de una buena alimentación, que será crucial para conseguir un crecimiento sano y evitar el desarrollo de sobrepeso y obesidad en la etapa adulta. Pero atención, es un proceso que requiere paciencia y repetición.
La consulta se nos llena de padres preocupados porque sus hijos no duermen bien y, como consecuencia, ellos tampoco. Nos cuentan, con reconocida envidia, que sus sobrinos y los hijos de sus amigos duermen “del tirón”, que se duermen solos en la cuna y que llegan a dormir hasta 14h seguidas.Lo habitual es que un niño duerma entre 9 y 12 horas y que sus padres le acompañen en el ritual del sueño antes de despedirse para descansar.
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
El síndrome de ovario poliquístico o SOP, es un problema hormonal que se produce durante la edad rep...
La miocarditis aguda es una enfermedad inflamatoria del músculo cardíaco (miocardio) que puede causa...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: