
¿Cómo Funciona Nuestro Riñón?
Los riñones son órganos silenciosos, pero fundamentales. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, su función es vita...
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el golpe de calor se convierte en un peligro real, especialmente para niños, personas mayores y aquellos que realizan actividad física al aire libre. Reconocer sus señales a tiempo puede marcar la diferencia.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede enfriarse adecuadamente, normalmente debido a la exposición prolongada al sol o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. Puede poner en riesgo la vida si no se trata rápidamente.
Temperatura corporal elevada (más de 39-40 ºC)
Es la señal más clara. El cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, y esta comienza a subir peligrosamente.
Piel caliente, enrojecida y seca
Es la señal más clara. El cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, y esta comienza a subir peligrosamente.
Dolor de cabeza intenso y mareos
El cerebro también se ve afectado por el sobrecalentamiento. El dolor de cabeza suele ser fuerte, y puede estar acompañado de confusión, desorientación o incluso desmayos.
Náuseas y vómitos
Cuando el sistema digestivo se altera por el calor extremo, es común sentir náuseas o vomitar.
Pulso acelerado y respiración agitada
El cuerpo intenta compensar el calor bombeando sangre más rápido. Esto se manifiesta como taquicardia y una sensación de fatiga extrema.
Llama a emergencias de inmediato (112)
Traslada a la persona a un lugar fresco.
Aplica paños fríos o agua en el cuerpo.
No le des líquidos si está inconsciente o desorientado.
El golpe de calor es una emergencia médica, pero es totalmente prevenible. Escuchar a tu cuerpo, mantenerte hidratado y protegerte del sol pueden ayudarte a evitarlo.
Dra. Judit Calpe, médico de familia.
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
Los riñones son órganos silenciosos, pero fundamentales. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, su función es vita...
Cuando escuchamos la palabra “ecografía”, la mayoría pensamos automáticamente en embarazos: ver al bebé, conocer su s...
El ORBEYE es un videomicroscopio digital de última generación desarrollado por Olympus, diseñado para revolucionar la...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: