
Ecografías: Usos Más Allá del Embarazo
Cuando escuchamos la palabra “ecografía”, la mayoría pensamos automáticamente en embarazos: ver al bebé, conocer su s...
Cuando escuchamos la palabra “ecografía”, la mayoría pensamos automáticamente en embarazos: ver al bebé, conocer su sexo, o comprobar que todo marcha bien. Pero la ecografía, también conocida como ultrasonido, es una herramienta diagnóstica con aplicaciones mucho más amplias que el seguimiento del embarazo. Gracias a su seguridad, accesibilidad y capacidad para generar imágenes en tiempo real, es uno de los métodos más versátiles en la medicina moderna.
La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del interior del cuerpo. A diferencia de los rayos X, no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura para una amplia variedad de pacientes, incluidos los niños y las personas embarazadas.
Diagnóstico abdominal: Las ecografías abdominales permiten examinar órganos como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones y el bazo. Se utilizan para detectar cálculos, quistes, tumores, inflamaciones o anomalías estructurales.
Salud hepática: El hígado es uno de los órganos más evaluados mediante ecografía. Esta prueba puede detectar signos tempranos de enfermedades como la hepatitis, el hígado graso o la cirrosis.
Sistema urinario y vejiga: Para detectar piedras en los riñones, obstrucciones en las vías urinarias o evaluar el vaciado vesical, la ecografía es una herramienta de primera línea.
Tiroides y glándulas salivales: La ecografía de cuello permite evaluar el tamaño y la estructura de la glándula tiroides y detectar nódulos o signos de enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto.
Sistema musculoesquelético: Puede emplearse para evaluar músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Es muy útil en lesiones deportivas, roturas de tendón, bursitis o detección de líquido en articulaciones.
Ecografía mamaría: Complementa a la mamografía, sobre todo en mujeres con mamas densas. Permite detectar quistes, nódulos o masas sospechosas.
Cardiología (ecocardiograma): Evalúa la estructura y el funcionamiento del corazón. Se utiliza para detectar problemas valvulares, insuficiencia cardíaca, malformaciones congénitas, entre otros.
Ginecología y urología: Además del embarazo, se utiliza para estudiar el útero, los ovarios y la vejiga. Puede ayudar a diagnosticar miomas, quistes ováricos, endometriosis o problemas prostáticos.
Pediatría: Los bebés y niños pequeños también se benefician de la ecografía, ya que permite estudiar la cabeza (fontanelas abiertas), el abdomen, los testículos y otros órganos sin riesgos de radiación.
Ecografía intervencionista: Se refiere al uso de la ecografía como guía en procedimientos médicos mínimamente invasivos. Esta técnica es cada vez más utilizada por su seguridad, precisión, bajo costo y ausencia de radiación. Puede emplearse en biopsias, punciones lumbares, drenajes, bloqueos, infiltraciones, ablaciones tumorales, etc.
Las ecografías no son solo para mujeres embarazadas. Son una herramienta clave en el diagnóstico moderno que permite visualizar múltiples órganos y estructuras del cuerpo humano sin riesgos. Si tienes síntomas persistentes o tu médico sospecha de algún problema interno, es probable que una ecografía esté entre los primeros estudios a realizar.
¿Tienes dudas sobre tu salud o te han indicado una ecografía?
Reserva cita con nuestro Departamento de Diagnóstico por Imagen.
Dr. Joan Giménez, jefe de radiología.
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
Cuando escuchamos la palabra “ecografía”, la mayoría pensamos automáticamente en embarazos: ver al bebé, conocer su s...
El ORBEYE es un videomicroscopio digital de última generación desarrollado por Olympus, diseñado para revolucionar la...
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el golpe de calor se convierte en un peligro real, especialmente ...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: