
Endoscopia digestiva: una herramienta clave para prevenir el cáncer antes de que dé síntomas
En el mundo de la medicina preventiva, la endoscopia digestiva es una de las pruebas más valiosas para detectar a tie...
Una alergia alimentaria es una reacción adversa a uno o varios alimentos que produce el propio sistema inmunitario frente a una o varias proteínas de los alimentos, como por ejemplo, la proteína de la leche de vaca. Entre un 5% y un 10% de los niños menores de 3 años padecen alguna alergia alimentaria.
En cambio, la intolerancia alimentaria afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo. Se da cuando el cuerpo no puede digerir o metabolizar correctamente un alimento o uno de sus componentes. Un buen ejemplo es la intolerancia a la lactosa, que es la incapacidad para digerir cantidades significativas de esta azúcar de la leche.
La intolerancia alimentaria puede tener síntomas similares a los de una alergia (entre ellos náuseas, diarrea y dolor abdominal), sin embargo el sistema inmunológico no interviene en las reacciones que se producen.
Mientras que las personas que tienen una alergia alimentaria, deben eliminar el alimento causante de su dieta, las personas que sufren una intolerancia pueden consumir pequeñas cantidades del alimento o del componente alimenticio, sin que se den síntomas, excepto en el caso de intolerancias al gluten o al sulfito.
Las intolerancias más frecuentes son la intolerancia a la lactosa y la intolerancia al gluten.
Los alimentos que suelen provocar reacciones alérgicas son, por orden de frecuencia:
No administrar nuevos alimentos a los niños sin el consejo del pediatra que determinará el orden de introducción y la edad adecuada.
Ante sospecha de reacción anómala a un alimento, eliminarlo de la dieta y acudir al pediatra.
Dra. Mª Dolores Muro
Pediatra
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
En el mundo de la medicina preventiva, la endoscopia digestiva es una de las pruebas más valiosas para detectar a tie...
Los riñones son órganos silenciosos, pero fundamentales. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, su función es vita...
Cuando escuchamos la palabra “ecografía”, la mayoría pensamos automáticamente en embarazos: ver al bebé, conocer su s...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: