Web Clínica Corachan
13 de marzo de 2025

Revisión auditiva: ¿Sabías que no siempre somos conscientes de la pérdida de audición?

Audición

La pérdida de audición es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que estamos experimentando una disminución en nuestra capacidad auditiva hasta que el problema se ha vuelto significativo. Por ello, la revisión auditiva periódica es clave para mantener una buena salud auditiva y calidad de vida.

¿Por qué no notamos la pérdida de audición?

La pérdida auditiva suele ser un proceso gradual, lo que hace que nuestro cerebro se adapte poco a poco a los cambios sin que nos demos cuenta. En muchas ocasiones, son los familiares o amigos quienes notan los primeros signos, como la necesidad de subir el volumen de la televisión o la dificultad para seguir conversaciones en entornos ruidosos.

Algunos de los signos más comunes de la pérdida de audición incluyen:

  • Dificultad para entender palabras, especialmente en ambientes con ruido de fondo.
  • Sensación de que los demás hablan en voz baja o murmuran.
  • Necesidad de pedir frecuentemente que repitan lo que han dicho.
  • Aislamiento social debido a la dificultad para comunicarse.

La importancia de una revisión auditiva periódica

Al igual que realizamos controles regulares de nuestra visión o salud dental, la revisión auditiva debe ser parte de nuestro cuidado médico. Un examen auditivo puede detectar pérdidas auditivas en sus primeras etapas y permitir la aplicación de tratamientos oportunos, como el uso de audífonos o terapias auditivas.

Se recomienda realizar una revisión auditiva:

  • A partir de los 50 años, al menos una vez cada dos años.
  • Si hay antecedentes familiares de pérdida auditiva.
  • Si se han notado cambios en la capacidad de escuchar.
  • Si se está expuesto a ruidos fuertes de manera constante.

Cuidando tu salud auditiva

Para prevenir la pérdida de audición, es importante adoptar hábitos saludables como:

  • Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes.
  • Usar protección auditiva en entornos ruidosos.
  • Controlar enfermedades que puedan afectar la audición, como la diabetes o la hipertensión.
  • Mantener una buena higiene del oído y evitar el uso de hisopos de algodón para limpiarlos.

En Clínica Corachan, contamos con especialistas en salud auditiva que pueden ayudarte a evaluar tu capacidad auditiva y recomendarte el mejor tratamiento en caso de detectar alguna alteración. Además disponemos de pruebas específicas para identificar la hipoacusia silente como la logoaudiometría. No esperes a notar los síntomas: programa tu revisión auditiva y protege tu audición para una mejor calidad de vida.

Dra Zenaida Piñeiro, otorrinolanringóloga

Consejos que curan

El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.

Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.

Artículos recientes

Temas

Sobre nosotros

Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.

Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada. 

Desarrolla proyectos destinados a:

  • Promoción de la salud en el ámbito comunitario.
  • Conseguir comportamientos saludables en todas las etapas de la vida.
  • Divulgación de información para que las personas tengan un papel activo respecto a su salud.
  • Autocuidado de la salud.
  • Promoción de la práctica del deporte.
  • Promoción de la salud en el ámbito educativo.
  • Formación de profesionales.

Síguenos en