
Obesidad infantil: cómo identificarla, prevenirla y actuar a tiempo
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los mayores retos de salud en España. Afecta a casi un tercio de los ...
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los mayores retos de salud en España. Afecta a casi un tercio de los niños y no solo compromete su bienestar actual, sino también su salud futura. Identificarla y actuar a tiempo es clave para evitar que se convierta en una enfermedad crónica desde la infancia.
Datos más recientes
Según el Ministerio de Sanidad, en 2023 el 30 % de los menores presentaban exceso de peso: 22,6 % sobrepeso, 8,7 % obesidad y 2 % obesidad severa, según registros clínicos de más de 237 000 niños atendidos en Atención Primaria.
El estudio ALADINO 2023, parte de la iniciativa europea COSI, indica una prevalencia del 36,1 % de exceso de peso en escolares de 6 a 9 años, con un 20,2 % sobrepeso y un 15,9 % obesidad.
Pese a esta tendencia positiva, España se mantiene entre los países con mayor prevalencia de obesidad infantil en la UE, ocupando el 6.º lugar en exceso de peso y el séptimo en obesidad.
Principales causas
La obesidad infantil es una enfermedad crónica de causa multifactorial donde juegan un papel importante:
· Alimentación: exceso de azúcares añadidos, bebidas procesadas y comidas ultraprocesadas.
· Sedentarismo: menor actividad física y más horas frente a pantallas.
· Entorno familiar: hábitos en casa, horarios de sueño, patrones de alimentación compartidos.
· Factores biológicos y genéticos: predisposición hereditaria, alteraciones hormonales.
· Condiciones sociales: acceso desigual a entornos saludables o recursos deportivos.
Consecuencias de no intervenir
La obesidad infantil puede desencadenar complicaciones tempranas como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias o problemas articulares. En el ámbito psicológico, no es raro que los menores sufran baja autoestima, aislamiento o bullying escolar. Además, la probabilidad de mantener la obesidad en la edad adulta es elevada, con el consiguiente impacto en salud a largo plazo.
Qué pueden hacer las familias
Existen medidas preventivas eficaces que dependen del día a día familiar:
· Promover una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra.
· Reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
· Incentivar la práctica de actividad física diaria.
· Regular el tiempo de uso de pantallas y fomentar el descanso adecuado.
Cuando estas medidas no son suficientes o el peso del niño sigue aumentando rápidamente, es recomendable acudir a profesionales especializados.
La importancia de un abordaje integral
La obesidad infantil requiere un tratamiento multidisciplinar. En la Unidad de Obesidad infantil de Clínica Corachan, abordamos cada caso con un equipo de endocrinólogos pediátricos, nutricionistas, cardiólogos y psicólogos. Nuestro objetivo no es únicamente reducir el peso, sino ayudar al niño y a su familia a incorporar hábitos duraderos que mejoren su salud y bienestar.
La obesidad infantil no es un problema estético, sino una condición de salud que puede condicionar toda una vida. Identificarla pronto y actuar de manera adecuada marca la diferencia entre cronificar la enfermedad o devolver a los niños la oportunidad de crecer con salud.
Dr. Juan Manuel Narváez, endocrinólogo pediátrico
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los mayores retos de salud en España. Afecta a casi un tercio de los ...
Cuidar de nuestra salud no debería ser una reacción ante una enfermedad, sino una prioridad constante. En este sentid...
Cuidar de nuestra salud no debería ser una reacción ante una enfermedad, sino una prioridad constante. En este sentid...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: