Web Clínica Corachan
24 de octubre de 2025

¿Cómo funciona realmente la cirugía robótica?

La cirugía ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. De las grandes incisiones de la cirugía abierta se pasó a la laparoscopia, con cortes mucho más pequeños. Hoy, el siguiente paso ya está en marcha: la cirugía robótica.

En Clínica Corachan, entendemos esta tecnología desde una única idea fundamental: el cirujano siempre es quien dirige cada movimiento. El robot no sustituye al médico, sino que aumenta su precisión y le permite operar con un nivel de exactitud y concreción inalcanzable con las manos humanas.

¿Qué es exactamente la cirugía robótica?

Muchas personas piensan que el robot “opera solo”. En realidad, funciona como un sistema de videojuego: el cirujano, sentado frente a la consola quirúrgica del Da Vinci,  mueve sus manos, y el robot replica esos movimientos en tiempo real, pero con mayor exactitud, minimizando el temblor humano

Además, el equipo cuenta con una cámara de alta definición en 3D, que ofrece una visión aumentada del campo quirúrgico, y brazos robóticos que sostienen instrumentos miniaturizados capaces de girar y moverse con más libertad que los convencionales.

Paso a paso: cómo se desarrolla una intervención robótica

  1. Acceso mínimamente invasivo: el equipo realiza pequeñas incisiones para introducir los instrumentos y la cámara.

  2. Posicionamiento del robot: los brazos robóticos se acoplan al paciente, listos para seguir las órdenes del cirujano.

  3. Control absoluto del cirujano: desde la  consola, el especialista dirige cada gesto mientras observa en 3D todo lo que ocurre.

  4. Precisión amplificada: el robot traduce los movimientos y elimina el temblor natural de la mano, permitiendo cortes, suturas y maniobras extremadamente delicadas.

  5. Cierre y recuperación: al ser una técnica mínimamente invasiva, las incisiones son pequeñas y la recuperación suele ser más rápida que en una cirugía abierta.

Ventajas para el paciente

La cirugía robótica aporta beneficios claros frente a técnicas tradicionales:

  • Incisiones más pequeñas → menos dolor y mejor cicatrización.

  • Menor sangrado y riesgo de infección.

  • Recuperaciones más rápidas y estancias hospitalarias más cortas.

  • Posibilidad de acceder a zonas anatómicas complejas con mayor seguridad.

  • Preservación de estructuras delicadas, lo que en algunas intervenciones reduce complicaciones postoperatorias.

 

Tecnología al servicio de las personas

Aunque hablemos de robots, no hay que olvidar lo esencial: la cirugía robótica sigue siendo cirugía humana.

En Clínica Corachan, esta tecnología se aplica en distintas especialidades, especialmente en áreas como la urología, la ginecología o la cirugía general. El cirujano está al mando en todo momento, apoyado por un equipo especializado que garantiza la seguridad y el bienestar del paciente.

Trabajamos para acercar a nuestros pacientes lo mejor de la innovación médica, siempre con la misma filosofía: tecnología avanzada con talento humano y cercano, al servicio de las personas.

 

Dr. Manel Castells, urólogo

Consejos que curan

El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.

Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.

Artículos recientes

Temas

Sobre nosotros

Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.

Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada. 

Desarrolla proyectos destinados a:

  • Promoción de la salud en el ámbito comunitario.
  • Conseguir comportamientos saludables en todas las etapas de la vida.
  • Divulgación de información para que las personas tengan un papel activo respecto a su salud.
  • Autocuidado de la salud.
  • Promoción de la práctica del deporte.
  • Promoción de la salud en el ámbito educativo.
  • Formación de profesionales.

Síguenos en